Actos de Preparación

Proclamación del Decreto

Proclamación del Decreto

Iglesia de Santo Domingo.
Lunes, 08 Diciembre 2003  12:00

El lunes, día 8 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción y al concluir la Eucaristía que con tal motivo celebró la Antigua Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de los Dolores, se hizo público el Decreto del Obispo de nuestra Diócesis, Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Antonio Dorado Soto, concediendo la Coronación Canónica a la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores del Puente.

La Solemne Eucaristía que se celebró a las 12 h. en la Iglesia de Santo Domingo, sede canónica de la Cofradía, fue presidida por el Vicario General de la Diócesis, Ilmo. Sr. D. Alfonso Crespo Hidalgo y contó en la parte musical con la presencia de la Coral Ars Movendi.

 Iglesia de Santo Domingo.
Lunes, 08 Diciembre 2003  12:00

El lunes, día 8 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción y al concluir la Eucaristía que con tal motivo celebró la Antigua Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de los Dolores, se hizo público el Decreto del Obispo de nuestra Diócesis, Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Antonio Dorado Soto, concediendo la Coronación Canónica a la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores del Puente.

La Solemne Eucaristía que se celebró a las 12 h. en la Iglesia de Santo Domingo, sede canónica de la Cofradía, fue presidida por el Vicario General de la Diócesis, Ilmo. Sr. D. Alfonso Crespo Hidalgo y contó en la parte musical con la presencia de la Coral Ars Movendi.

Concierto de Bandas de Cornetas y Tambores

Concierto de Bandas de Cornetas y Tambores

 Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás.
Lunes, 08 Diciembre 2003  13:00

Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás.
Lunes, 08 Diciembre 2003  13:00

Concluida la Eucaristía en la que se dio a conocer el Decreto de Coronación de la Virgen de los Dolores del Puente, la Antigua Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de los Dolores celebró un concierto de bandas de cornetas y tambores con el que se inició los actos de este año dedicado a la Coronación de la Virgen de los Dolores.

Intervinieron las Bandas de Cornetas y Tambores de las Cofradías de la Cena, la Esperanza, Fusionadas y la del Real Cuerpo de Bomberos, teniendo lugar dicho acto en la Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás con el fondo de la propia iglesia de Santo Domingo.

Concluida la Eucaristía en la que se dio a conocer el Decreto de Coronación de la Virgen de los Dolores del Puente, la Antigua Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de los Dolores celebró un concierto de bandas de cornetas y tambores con el que se inició los actos de este año dedicado a la Coronación de la Virgen de los Dolores.

Intervinieron las Bandas de Cornetas y Tambores de las Cofradías de la Cena, la Esperanza, Fusionadas y la del Real Cuerpo de Bomberos, teniendo lugar dicho acto en la Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás con el fondo de la propia iglesia de Santo Domingo.

La Hermandad de Santa María de la Victoria y la Archicofradía de la Esperanza apadrinaron la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores del Puente

La Hermandad de Santa María de la Victoria y la Archicofradía de la Esperanza apadrinaron la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores del Puente

 Iglesia de Santo Domingo.
Lunes, 08 Diciembre 2003  13:00

Iglesia de Santo Domingo.
Lunes, 08 Diciembre 2003  13:00

El Lunes día 8 de Diciembre al finalizar la Eucaristía que se celebró en la Iglesia de Santo Domingo con motivo de la Festividad de la Inmaculada y en la que fue dado a conocer el Decreto de Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores, se entregó el nombramiento de padrinos de dicha Coronación Canónica que recayó sobre la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, Patrona de Málaga y su Diócesis y la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza.

El Lunes día 8 de Diciembre al finalizar la Eucaristía que se celebró en la Iglesia de Santo Domingo con motivo de la Festividad de la Inmaculada y en la que fue dado a conocer el Decreto de Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores, se entregó el nombramiento de padrinos de dicha Coronación Canónica que recayó sobre la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, Patrona de Málaga y su Diócesis y la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza.

”Paso a la Virgen de los Dolores, la del Puente” una nueva marcha del Real Cuerpo de Bomberos

”Paso a la Virgen de los Dolores, la del Puente” una nueva marcha del Real Cuerpo de Bomberos

 Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás.
 Lunes, 08 Diciembre 2003  13:00

Dentro del Concierto que se celebró como inicio de los actos del año de Coronación de la Virgen de los Dolores, la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga estrenó una composición dedicada a la Virgen del Puente que lleva por título “Paso a la Virgen de los Dolores, la del Puente” y cuyo compositor fue el componente de dicha Banda D. José López García.

Dentro del Concierto que se celebró como inicio de los actos del año de Coronación de la Virgen de los Dolores, la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga estrenó una composición dedicada a la Virgen del Puente que lleva por título “Paso a la Virgen de los Dolores, la del Puente” y cuyo compositor fue el componente de dicha Banda D. José López García.

Mater Dolorosa

Iglesia de Santo Domingo.
 Sábado, 06 Marzo 2004  20:30

Dentro de los actos que la Cofradía de los Dolores del Puente que celebró con motivo de la Coronación Canónica de su sagrada Titular, el sábado día 6 de Marzo a las 8’30 de la tarde se representó dentro de la Iglesia de Santo Domingo un “Paso” realizado al efecto con escenas de distintos Pasos de la provincia de Málaga donde se resaltó la figura de la Virgen y Madre Dolorosa.

A la solicitud de la Cofradía acudieron desinteresadamente los Pasos de Cajiz, Casarabonela y Riogordo así como actores del ya no representado Paso de Benalmádena. Se trata de la primera vez que se produjo esta obra conjunta, una manifestación de fe y adhesión a la Coronación de la Virgen de los Dolores del Puente.

Dentro de los actos que la Cofradía de los Dolores del Puente que celebró con motivo de la Coronación Canónica de su sagrada Titular, el sábado día 6 de Marzo a las 8’30 de la tarde se representó dentro de la Iglesia de Santo Domingo un “Paso” realizado al efecto con escenas de distintos Pasos de la provincia de Málaga donde se resaltó la figura de la Virgen y Madre Dolorosa.

A la solicitud de la Cofradía acudieron desinteresadamente los Pasos de Cajiz, Casarabonela y Riogordo así como actores del ya no representado Paso de Benalmádena. Se trata de la primera vez que se produjo esta obra conjunta, una manifestación de fe y adhesión a la Coronación de la Virgen de los Dolores del Puente.

Palabra, Música y Cante

 Parroquia de Santo Domingo
 Jueves, 01 Abril 2004  20:30

"EN VÍSPERAS" Palabra, música y cante, para consolar los Dolores de María.

Dentro de los actos organizados con motivo de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Dolores, y a las puertas de la Semana de Pasión, el templo dominico acogió este acto, en el que la Palabra, en boca de los recientes pregoneros de nuestra Semana Mayor; la Música, nos evocó sones de Lunes Santo con la magistral interpretación de la Banda de Música de los Colegios Miraflores y Gibraljaire y la de CC. y TT. de las Reales Cofradías Fusionadas; y el Cante, en forma de sentida saeta a cargo de Juan Peralta; volvió a servir de consuelo a los Dolores de María.

«EN VÍSPERAS» Palabra, música y cante, para consolar los Dolores de María.

Dentro de los actos organizados con motivo de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Dolores, y a las puertas de la Semana de Pasión, el templo dominico acogió este acto, en el que la Palabra, en boca de los recientes pregoneros de nuestra Semana Mayor; la Música, nos evocó sones de Lunes Santo con la magistral interpretación de la Banda de Música de los Colegios Miraflores y Gibraljaire y la de CC. y TT. de las Reales Cofradías Fusionadas; y el Cante, en forma de sentida saeta a cargo de Juan Peralta; volvió a servir de consuelo a los Dolores de María.

Confirmaciones

 Parroquia de Santo Domingo
 Martes, 29 Junio 2004  19:00

El día 29 de junio un grupo de hermanos de la Cofradía recibían los Dones del Espíritu Santo de manos del Sr. Obispo de la Diócesis, Don Antonio Dorado Soto. Para dicha efeméride presidía la imagen de la Virgen de los Dolores, ataviada de forma gloriosa.

Localización : Parroquia de Santo Domingo

El día 29 de junio un grupo de hermanos de la Cofradía recibían los Dones del Espíritu Santo de manos del Sr. Obispo de la Diócesis, Don Antonio Dorado Soto. Para dicha efeméride presidía la imagen de la Virgen de los Dolores, ataviada de forma gloriosa.

Localización : Parroquia de Santo Domingo

Cartel de Coronación

Sábado, 18 Septiembre 2004  20:30

Autor del Cartel: D. Eugenio Chicano

Presentadora: Dª Inmaculada Navarrete Contreras

A las 8:30 de la tarde fue presentado el cartel que anunciaba la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, por la periodista del ABC Dña. Inmaculada Navarrete Contreras y realizado por el reconocido pintor D. Eugenio Chicano en el marco incomparable de la Capilla del Santísimo Cristo del Perdón.

Autor del Cartel: D. Eugenio Chicano

Presentadora: Dª Inmaculada Navarrete Contreras

A las 8:30 de la tarde fue presentado el cartel que anunciaba la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, por la periodista del ABC Dña. Inmaculada Navarrete Contreras y realizado por el reconocido pintor D. Eugenio Chicano en el marco incomparable de la Capilla del Santísimo Cristo del Perdón.

Exposición "María Puente de Devoción"

Exposición "María Puente de Devoción"

 Sala de Exposiciones Italcable
 Lunes, 27 Septiembre 2004  20:30

La devoción a la Virgen de los Dolores se presenta como una de las más sencillas y, al mismo tiempo, más arraigada entre los malagueños. Su capilla es un verdadero lugar de encuentro, la Virgen de los Dolores ha calado siempre en el corazón de esa gente que día tras día se acerca a visitarla, de esa que deposita su limosna, ofrece su vela o la adorna con la frescura de la flor.

María, La virgen de los Dolores se convierte en un simbólico puente de la devoción popular que hace que los hombres y las mujeres de ayer y de hoy se unan a Jesús. La devoción, siendo una experiencia personal y vi vida, no se deja de medir, y deja unas huellas materiales.

La devoción a la Virgen de los Dolores se presenta como una de las más sencillas y, al mismo tiempo, más arraigada entre los malagueños. Su capilla es un verdadero lugar de encuentro, la Virgen de los Dolores ha calado siempre en el corazón de esa gente que día tras día se acerca a visitarla, de esa que deposita su limosna, ofrece su vela o la adorna con la frescura de la flor.

María, La virgen de los Dolores se convierte en un simbólico puente de la devoción popular que hace que los hombres y las mujeres de ayer y de hoy se unan a Jesús. La devoción, siendo una experiencia personal y vi vida, no se deja de medir, y deja unas huellas materiales.

Conferencia "Significado y evolución del rito de la Coronación".

Conferencia "Significado y evolución del rito de la Coronación".

Sala de Juntas de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián, 2
Jueves, 30 Septiembre 2004  20:30

Sala de Juntas de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián, 2
Jueves, 30 Septiembre 2004  20:30

Localización : Sala de Juntas de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián, 2

Contacto : Conferenciante: Francisco José González Díaz, Doctor en Derecho y consiliario 1º de la Archicofradía Sacramental de Pasi

Localización : Sala de Juntas de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián, 2

Contacto : Conferenciante: Francisco José González Díaz, Doctor en Derecho y consiliario 1º de la Archicofradía Sacramental de Pasi

Conferencia "Los Símbolos de María"

Sala de Juntas de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián, 2
 Jueves, 07 Octubre 2004  20:30

El jueves día 30 de septiembre de 2004 comenzó el ciclo de Conferencias que, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores del Puente, se programó como uno de los actos previos de dicha celebración. Con el titulo genérico de "El valor de los símbolos como expresión de fe", se planteó una triple orientación para tratar de acercar al conocimiento de la realidad simbólica como medio que trasciende al objeto físico.

El jueves día 30 de septiembre de 2004 comenzó el ciclo de Conferencias que, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores del Puente, se programó como uno de los actos previos de dicha celebración. Con el titulo genérico de «El valor de los símbolos como expresión de fe», se planteó una triple orientación para tratar de acercar al conocimiento de la realidad simbólica como medio que trasciende al objeto físico.

Conferencia "Contemplar con María el rostro de Dios".

Conferencia "Contemplar con María el rostro de Dios".

Sala de Juntas de la Agrupación de Cofradías, calle Muro de San Julián, 2
 Jueves, 14 Octubre 2004  20:30

El jueves día 30 de septiembre de 2004 comenzó el ciclo de Conferencias que, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores del Puente, se programó como uno de los actos previos de dicha celebración. Con el titulo genérico de «El valor de los símbolos como expresión de fe», se planteó una triple orientación para tratar de acercar al conocimiento de la realidad simbólica como medio que trasciende al objeto físico.

Presentación de la "Saeta de Otoño 2004"

Presentación de la "Saeta de Otoño 2004"

 Iglesia de Santo Domingo.
 Viernes, 15 Octubre 2004  20:30

Esta revista de la Saeta de Otoño dedicó un reportaje a la Coronación de Canónica además de un libro escrito por Jesús Castellanos "Nuestra Señora de los Dolores del Puente: espacio urbano y devoción popular. El acto fue presentado en la Capilla del Santísimo Cristo del Perdón.

Esta revista de la Saeta de Otoño dedicó un reportaje a la Coronación de Canónica además de un libro escrito por Jesús Castellanos «Nuestra Señora de los Dolores del Puente: espacio urbano y devoción popular. El acto fue presentado en la Capilla del Santísimo Cristo del Perdón.

Exposición "Dolores del Puente: Historia y Devoción"

Exposición "Dolores del Puente: Historia y Devoción"

 Sala de exposiciones Archivo Municipal de Málaga.
 Del Martes, 19 Octubre 2004 al Sábado, 30 Octubre 2004 

La Exposición“Dolores del Puente: Historia y devoción” celebrada en el Archivo Municipal de Málaga tuvo por objetivo la muestra de documentos gráficos y literarios a través de los cuales conocer con más profundidad la historia devocional de la Virgen de los Dolores del Puente.

La Exposición“Dolores del Puente: Historia y devoción” celebrada en el Archivo Municipal de Málaga tuvo por objetivo la muestra de documentos gráficos y literarios a través de los cuales conocer con más profundidad la historia devocional de la Virgen de los Dolores del Puente.

Pregón de la Coronación Canónica y estreno de la marcha "Coronación"

Pregón de la Coronación Canónica y estreno de la marcha "Coronación"

 Viernes, 22 Octubre 2004  20:30

Pregón a cargo de D. Federico Fernández Basurte, hermano de la Cofradía del Amor y la Caridad. El acto dio comienzo con una selección de marchas interpretadas por la Banda Municipal de Música de Málaga, bajo la dirección de D. Antonio Sánchez, que estrenó la marcha "Coronación", obra póstuma del Maestro Desiderio Artola Tena. Posteriormente D. Federico Fenández Basurte tomó la palabra para ensalzar a la Virgen de los Dolores, con un bello pregón que deleitó a todos los hermanos y allegados presentes.

Para escuchar la marcha Coronación de Desiderio Artola pinchar aqui♫♫♫

Pregón a cargo de D. Federico Fernández Basurte, hermano de la Cofradía del Amor y la Caridad. El acto dio comienzo con una selección de marchas interpretadas por la Banda Municipal de Música de Málaga, bajo la dirección de D. Antonio Sánchez, que estrenó la marcha «Coronación«, obra póstuma del Maestro Desiderio Artola Tena. Posteriormente D. Federico Fenández Basurte tomó la palabra para ensalzar a la Virgen de los Dolores, con un bello pregón que deleitó a todos los hermanos y allegados presentes.

Para escuchar la marcha Coronación de Desiderio Artola pinchar aqui♫♫♫

1º Día de Triduo

Parroquia de San Carlos y Santo Domingo.
 Miércoles, 27 Octubre 2004  20:00

El miércoles, 27 de Octubre, se inició el Solemne Triduo que esta Antigua Cofradía consagró a su Sagrada Titular en las vísperas de su Coronación Canónica. El mismo, se abrió con la celebración en nuestra Sede Canónica de la Parroquia de Santo Domingo de la Eucaristía, a la que fueron invitadas las Hermandades de Pasión y Gloria de nuestra ciudad, que recibieron, al finalizar la misma, el recuerdo corporativo que ilustra esta celebración. La cátedra estuvo a cargo de Fray Francisco Sánchez Hermosilla O.P., estando a cargo de la parte musical la Coral Santa María de la Victoria. Al concluir el acto, (hacia las 22:00 horas) se procedió al traslado de la imagen de la Virgen de los Dolores desde la Parroquia de Santo Domingo a la Basílica de la Esperanza.

El miércoles, 27 de Octubre, se inició el Solemne Triduo que esta Antigua Cofradía consagró a su Sagrada Titular en las vísperas de su Coronación Canónica. El mismo, se abrió con la celebración en nuestra Sede Canónica de la Parroquia de Santo Domingo de la Eucaristía, a la que fueron invitadas las Hermandades de Pasión y Gloria de nuestra ciudad, que recibieron, al finalizar la misma, el recuerdo corporativo que ilustra esta celebración. La cátedra estuvo a cargo de Fray Francisco Sánchez Hermosilla O.P., estando a cargo de la parte musical la Coral Santa María de la Victoria. Al concluir el acto, (hacia las 22:00 horas) se procedió al traslado de la imagen de la Virgen de los Dolores desde la Parroquia de Santo Domingo a la Basílica de la Esperanza.

2º Día de Triduo

Basílica de la Esperanza.
 Jueves, 28 Octubre 2004  20:00

El Jueves 28, con la presidencia del rector de la Basílica Fray Eugenio Ruiz O.P. y con la participación de la Coral Ars Movendi. Al finalizar la Eucaristía, la Hermandad. de Santa María de la Victoria y la Archicofradía de la Esperanza, padrinos de la Coronación, recibieron el recuerdo de nuestra Corporación, haciendo estas, a su vez, entrega de regalos a nuestra Sagrada Titular. Concluido el acto se procedió al traslado de la imagen a la Parroquia de San Juan con el siguiente itinerario: Hilera, Pasillo de Santo Domingo, Puente de Santo Domingo, Plaza de Arriola, Sebastián Souvirón, Camas, lateral explanada aparcamiento Camas, Moreno Carbonero, Iglesia de San Juan. 

El Jueves 28, con la presidencia del rector de la Basílica Fray Eugenio Ruiz O.P. y con la participación de la Coral Ars Movendi. Al finalizar la Eucaristía, la Hermandad. de Santa María de la Victoria y la Archicofradía de la Esperanza, padrinos de la Coronación, recibieron el recuerdo de nuestra Corporación, haciendo estas, a su vez, entrega de regalos a nuestra Sagrada Titular. Concluido el acto se procedió al traslado de la imagen a la Parroquia de San Juan con el siguiente itinerario: Hilera, Pasillo de Santo Domingo, Puente de Santo Domingo, Plaza de Arriola, Sebastián Souvirón, Camas, lateral explanada aparcamiento Camas, Moreno Carbonero, Iglesia de San Juan. 

3º Día de Triduo

Iglesia Parroquial de San Juan
 Viernes, 29 Octubre 2004  20:00

El Viernes 29, la Eucaristía, presidida por el párroco de San Juan, contó con la participación de la Escolanía Santa María de la Victoria. Concluida la misma se inició el traslado a la Santa Iglesia Catedral Basílica con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos y la Banda de Música de la Vera+Cruz de Almogía. El traslado discurrió por las calles San Juan, Plaza de Félix Sáenz, Nueva, Liborio García, Marqués de Larios, Salinas, Fresca, Santa María, Molina Lario, hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral Basílica.

El Viernes 29, la Eucaristía, presidida por el párroco de San Juan, contó con la participación de la Escolanía Santa María de la Victoria. Concluida la misma se inició el traslado a la Santa Iglesia Catedral Basílica con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos y la Banda de Música de la Vera+Cruz de Almogía. El traslado discurrió por las calles San Juan, Plaza de Félix Sáenz, Nueva, Liborio García, Marqués de Larios, Salinas, Fresca, Santa María, Molina Lario, hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral Basílica.

La imagen de la Virgen de los Dolores apareció en los Décimos de Lotería Nacional

La imagen de la Virgen de los Dolores apareció en los Décimos de Lotería Nacional

Sábado, 30 Octubre 2004  00:00

La Dirección General de Loterías estimó oportuno que para el sorteo del Sábado, 30 de Octubre, jornada previa al acto de Coronación de Nuestra Señora de los Dolores, la venerada imagen aparezciese en las estampillas de los décimos de Lotería Nacional para el sorteo a celebrar en dicha jornada. Es la primera vez que el rostro de una imagen Titular de la Semana Santa de Málaga apareció estampado en dichos billetes, dándole por tanto una difusión a nivel nacional de una devoción tan plenamente arraigada en nuestra ciudad. El texto que aparecía era el siguiente: "NTRA. SRA. DE LOS DOLORES En Málaga desde hace más de 250 años, recibe culto en su capilla frente al Puente de Santo Domingo."

La Dirección General de Loterías estimó oportuno que para el sorteo del Sábado, 30 de Octubre, jornada previa al acto de Coronación de Nuestra Señora de los Dolores, la venerada imagen aparezciese en las estampillas de los décimos de Lotería Nacional para el sorteo a celebrar en dicha jornada. Es la primera vez que el rostro de una imagen Titular de la Semana Santa de Málaga apareció estampado en dichos billetes, dándole por tanto una difusión a nivel nacional de una devoción tan plenamente arraigada en nuestra ciudad. El texto que aparecía era el siguiente: «NTRA. SRA. DE LOS DOLORES En Málaga desde hace más de 250 años, recibe culto en su capilla frente al Puente de Santo Domingo.»